miércoles, 17 de noviembre de 2010

LA DANZA EN EL TEATRO COLISEO

 Fotos:
Mauricio Chavez
Texto:
Axel Sánchez

El primer teatro oficial en la Nueva España fue el Coliseo de México, que se inauguró en 1673 y se incendió en 1722. Se reconstruyó y se utilizó hasta 1725, cuando se estrenó el segundo Coliseo, que años más tarde sería llamado el Coliseo Viejo.
A finales del siglo XVIII en las funciones del Teatro Coliseo se representaban comedias u óperas. Al finalizar la comedia u ópera, la función se cerraba con el llamado “fin de fiesta” que, aproximadamente desde 1780, fue ocupado por el “baile grande” o ballet.
Desde entonces el Ballet se ha convertido en una pieza fundamental en las bellas artes de nuestro país, por lo que agrupaciones como el Ballet Folklórico de México con más de cuatro décadas de prestigio y éxito, es impactante el folklore Mexicano y diversas técnicas de danzas clásicas y modernas que realizan.
Durante 3 horas podrás apreciar una selección
de los bailes y ritmos de todos los estados de la república en un desfile único de coloridas vestimentas, música típica y coreografía de nivel Internacional.
Este ballet es fruto de la inspiración de la artista Mexicana Amalia Fernández, quién a través de un repertorio muy variado ha sabido captar públicos nacionales y de todos los países que han visitado, haciendo posible la difusión del folklore mexicano alrededor del mundo.
El Ballet Folklórico de México es un espectáculo
que no tienes que perderte si te encuentras en esta ciudad tan cosmopolita, siendo también una oportunidad única de conocer uno de los teatros más bellos, y un centro cultural de la República Mexicana.















No hay comentarios:

Publicar un comentario